La radio escolar: MUSICONTEXTUALIZATE

MUSICONTEXTUALIZATE, que así se llamaba nuestra radio, reunía los recursos necesarios para ser ideal, teniendo en cuenta la metodología que íbamos a tratar y las secciones que queríamos grabar.

Era un proyecto divertido a la hora de grabar y a la vez un reto porque utilizábamos programas que nunca antes habíamos visto.

En este caso decidimos utilizar uno de los programas que nos ofreció Gracia “Spreaker studio” con él grabamos todo el tema del sonido y la voz del programa piloto para luego realizar la maqueta final en un editor de vídeos. Para las pistas de música, invertimos un mayor tiempo, a partir de lo que habíamos aprendido de las licencias Creative Commons, encontramos una página web “Freesound”. Se trata de una plataforma que ofrece una gran variedad de música ambiental para radio, narraciones, cuentos o podcast  y en la que cualquier persona puede buscar, descargar y compartir su contenido.

La mayor dificultad fue la maquetación del programa piloto, tener cuenta los tiempos para poder introducir las animaciones o sonidos requirió de tiempo y esfuerzo por parte de todas las componentes del grupo.

Por último, durante la elaboración del proyecto he sentido la necesidad de recurrir de forma constante al uso de las nuevas tecnologías como fuente de información, hecho que me ha ayudado adquirir los conocimientos necesarios (componentes de una radio, conceptos como escaleta, grabador de audio, etc.) para poder trabajar activamente. Además, me he dado cuenta de lo costoso que es crear un programa de radio ya que se necesita la colaboración de un buen equipo de trabajo y mucha coordinación. 

Aún así, me queda mucho por aprender, pero para no tener experiencia, nuestro programa piloto nos encantó. Invito a todos los docentes y escuelas a “lanzarse” y crear una radio educativa, puede resultar un medio atractivo para acercar a toda la comunidad educativa y además puede participar el entorno de los alumnos para la realización de alguna sección interesante.

¡Por cierto, si quieres saber más sobre nuestra radio invito a que cliques sobre el enlace y descubras su página web!

https://radioinfacontextua.wixsite.com/misitio



Respecto a las competencias que encontramos en la guía docente de la asignatura, he adquirido:

  • La destreza para crear experiencias educativas que favorezcan los hábitos de un uso seguro y saludable de la tecnología.


  • Diseñar, desarrollar y evaluar actividades didácticas para la iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de comunicación.


  • Diseñar actividades didácticas para el desarrollo de las alfabetizaciones múltiples y la capacitación en la expresión creativa en diferentes lenguajes (audiovisual, icónico, textual, multimedia, etc.) en educación infantil.


  • Ser capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo profesional del docente. 



ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO