Al inicio, mis conocimientos en nuevas tecnologías propiamente dichas, eran escasos. Digo propiamente dichas porque obviamente sabía usar las tecnologías pero no desde el ámbito en el que lo he estado haciendo hasta ahora (ocio y aprendizaje). Durante estos meses mi relación con ellas a favorecido mis capacidades y competencias digitales, hago un manejo más rápido de ciertos “aparatos” (portátil, móvil, etc.) He comprobado, que lejos de crear dificultades, estos ayudan y participan en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje(creación de materiales didácticos, aplicación en el aula, uso de metodologías y potencialidad de las TIC en este ámbito). Al igual que he mejorado mis competencias, creo que el uso adecuado de ellos dentro de la educación, brinda a los alumnos la oportunidad de verlas como una herramienta positiva que ayuda adquirir dicha competencia digital y a desarrollar destrezas y habilidades para conseguir sus metas.
Antes que nada, es importante saber diferenciar los dos grandes objetivos que persigue esta asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, por una parte ayudar a los futuros docentes, como yo, a introducir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas didácticas. Por otra parte, la refuerza el desarrollo de nuestra competencia digital, aspecto, ahora, básico en el currículo de infantil.
Atendiendo a mis objetivos al empezar la asignatura, a los visualizados en la guía docente y a mi nuevo resultado en el último test de competencia digital, en el que se podría decir que aún estoy en el nivel de seguir aprendiendo y formándome (transformador)
AQUÍ LO TENÉIS:
He decidido volver a confeccionar mi PLE con el fin de poder diferenciar los cambios respecto al primero que hice. Además, esto me permite observar si he conseguido destrezas y actitudes necesarias para poder decir “Soy toda una teacher tecnológica” (aprovechar las oportunidades de desarrollo profesional, formal e informal, vehiculadas mediante las TIC.)
Tras observar detenidamente los dos entornos de aprendizaje, me di cuenta del avance que había logrado, nuevas aplicaciones y plataformas habían aparecido para formar poco a poco nuevas destrezas y conocimientos. Entonces pensé “Elia, ¿te has dado cuenta de que has logrado tus objetivos?”
En primer lugar, gracias a la realización de cada una de las actividades he logrado todos mis objetivos propuestos al inicio del curso así como objetivos dentro de la guía docente:
Cada una de las actividades me ha brindado la oportunidad de adquirir una competencia distinta, a partir del uso y seguimiento de las redes sociales como Twitter o Blogger, he aprendido a ser capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para mi desarrollo profesional, como futuro docente y mejorar mi capacidad de reflexionar y comunicarme.
Todo ello, acompañado del descubrimiento de las licencias Creative Commons con la tarea de compartir fotografías en una plataforma online y el escribir mi propio blog, me ha permitido convertirme en una usuaria activa y más crítica en cuanto al uso de internet y su seguridad o el uso de derechos de autor A esta visión crítica espero sacarle partido y saber crear experiencias educativas, en las que se aprendan hábitos de un uso seguro y saludable de la tecnología.
Con proyectos como la radio escolar, he aprendido el manejo básico de programas de grabación y montaje de videos. Así pues, en mi PLE ha aparecido una nueva competencia, la edición. No solo he podido aprender esto, la responsabilidad y las ganas de sacar el trabajo adelante ha hecho que acabe consiguiendo soltura, destreza y conocimientos para utilizar los instrumentos tecnológicos como medio de comunicación. En un futuro podré diseñar proyectos adaptados al currículo en los que se introduzcan nuevas tecnologías (ordenador, cámaras, aplicaciones de edición, etc.) y nuevos aprendizajes a los alumnos.
En segundo lugar, no solo me veo capaz de empezar a diseñar actividades con una metodología tecnológica que potencie la expresión creativa en diferentes lenguajes (audiovisual, icónico, textual, multimedia, etc.) en mis alumnos llegando a observar el impacto psicológico, social i educativo de los lenguajes audiovisuales (falsas noticias, movimientos en masa por las redes sociales, comentario, etc.). También, he aprendido nuevos conceptos como “Media literacy” (repertorio de competencias que permite analizar, evaluar y crear mensajes a través de un variedad de medios, géneros o formatos.) para introducirlos en el aula y que mis alumnos encuentren sentido al almacenamiento de sus actividades para luego ver todas sus habilidad, competencias, progresos, obtenidos. O, Ley de la Propiedad Intelectual, que reconoce la autoría de una obra y no se puede vender ni ceder.
En definitiva, gracias a la metodología que ha empleado Gracia, he aprendido a sacar mucho más partido a cada una de las aplicaciones que se nos han presentado, ha saber que todos somos capaces de crear un Scratch, saber utilizar materiales como la robótica (a mi parecer con precios elevados). Ha sido un aprendizaje guiado en todo momento pero a la vez ha ido dando lugar a situaciones en las que TÚ debías pensar y como hacer las cosas.
Me quedo con los retos cumplidos, con cada una de las experiencias vividas al trabajar en grupo, sobretodo en la realización de la radio escolar. A día de hoy, he aprendido a ver la tecnología como un soporte de ayuda imprescindible para el aula, ya que cada vez todos los ámbitos de nuestra vida necesitan de ella. Algo que si que dejaría en constancia en mi reflexión, es el no saber que parece mi Blog o si lo estoy realizando de forma correcta.
Estoy satisfecha con cada uno de mis trabajos y espero, en un futuro, poder implantar de la mejor manera posible las TIC dentro del aula con mis alumnos y así disfrutar del amplio abanico de materiales que nos ofrece.
¡ESO SÍ, SIEMPRE ESCOGIENDO DE FORMA ADECUADA LA INFORMACIÓN/APLICACIÓN/ENSEÑANZA QUE SE QUIERE DAR A CONOCER!