REALIDAD AUMENTADA

Siempre me ha parecido algo increíble y desconocía totalmente como se hacía. Para empezar, este gran avance, consiste en que los elementos físicos tangibles como revistas, fotos, etc. se combinan con elementos virtuales a través de un dispositivo tecnológico que nos permite verlos en una calidad 3D. Si, ese dispositivo necesario puede ser nuestro móvil o tablet. Pero, no solo eso fue mi sorpresa, íbamos a aprender a crear esa realidad aumentada a partir de los elementos que escogiéramos. Que emoción, en ese momento pensé que se trataría de una tarea difícil pero gracias a la ayuda del docente esa adquisición de conocimientos dejó de ser complicada. Gracia, nos explicó, a partir de numerosos materiales de apoyo (catálogo de juguetes Carrefour, etc.) la esencia del mundo virtual. 

A su vez, nos brindo los recursos necesarios para poder llevar a cabo nuestra última práctica, la confección de un juego a partir de la realidad aumentada. La aplicación que debíamos utilizar se llamaba HP-REVEAL nunca antes la había escuchado y ahora puedo decir que se utilizarla y crear mis auras para, posteriormente, enfocarlas con mi móvil y dar paso a la realidad aumentada. Aprovechando que el tablero utilizado en robótica aún nos servía, así como los dibujos realizados, decidimos escoger la misma actividad pero ahora con algo nuevo. En el momento en que el Bee-Bot llegara a la casilla correspondiente, ofreceríamos a nuestros alumnos un dispositivo tecnológico (tablet, móvil) con el que deberían enfocar el dibujo de la casilla y de este modo en sus pantallas se abriría un avatar, en realidad aumentada, que les explicaría todo el proceso que tienen que hacer en la actividad. 


¡Nos quedó un tablero muy animado! ¡Así que invito a visitarla entrada a mi blog!


Respecto a las competencias que encontramos en la guía docente de la asignatura, he adquirido:

  • La destreza para crear experiencias educativas que favorezcan los hábitos de un uso seguro y saludable de la tecnología.


  • Diseñar actividades didácticas para el desarrollo de las alfabetizaciones múltiples y la capacitación en la expresión creativa en diferentes lenguajes (audiovisual, icónico, textual, multimedia, etc.) en educación infantil.


  • Ser capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo profesional del docente.



ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO