ROBÓTICA

Para entender la robótica y poder aprender conceptos básicos para su manejo, primero realizamos un TEST DE COMPETENCIA COMPUTACIONAL y se nos explico la programación a un nivel más general. Era importante que aprendiéramos a programar partiendo de un nivel básico para luego poder manejar nuestro robot. Gracia nos propuso la programación de un videojuego de Star Wars, creyendo que no lo lograría, porque programar siempre es un mundo que me ha parecido complicadísimo, supe “sacarlo adelante.” Me gustó bastante y aprendí a utilizar las ventanas emergentes en las que tenías que programar, a partir de órdenes y comandos, los movimientos que tenía que realizar el robot R8, entre otros personajes, en el videojuego. Cada reto del videojuego empezaba con un video-explicativo realizado por el equipo de diseño y programación de la película. Fue fantástico y me divertí viendo como poco a poco conseguía las instrucciones que se pedían para pasar a la siguiente pantalla con un nuevo reto,  además cada uno de nosotros obtenía un diploma virtual al acabar todos los niveles.



El siguiente paso ya era aprender a programar un robot llamado  Bee-Bot, eran unas abejas muy graciosas, en la parte superior se encontraban cuatro botones para programar los movimientos (derecha, izquierda, arriba, abajo) y dos botones más para resetear  su programación y otro para ponerlo en marcha. Tras varias pruebas y para poner en práctica las competencias o destrezas que habíamos aprendido en esta práctica, mis compañeras y yo debíamos crear un recurso educativo en el que  Bee-Bot fuera el protagonista. Para ello, tan solo nos hacía falta un papel contiguo de color blanco (base) un plástico transparente (mantel), una gran idea y muchísimas ganas para empezar. Nuestro juego consistía en una gymkana y para ello elaboramos una serie de tarjetas con diversas pruebas que se tenían que realizar, ¿pero y el robot cuando participaba? Bee-Bot hacia la función de dado para los niños, debían programarlo para llegar a una casilla y realizar la prueba. Fue un trabajo laborioso pero, a mi parecer, nos salió de maravilla.

Por cierto, si os gusta la robótica, animo a que se visite la academia Robotix en Castellón de la Plana, sus expertas nos visitaron en clase, nos trajeron materiales para jugar y nos estuvieron explicando la robótica que utilizaban. ¡Me encantó!



Respecto a las competencias que encontramos en la guía docente de la asignatura, he adquirido:

  • La destreza para crear experiencias educativas que favorezcan los hábitos de un uso seguro y saludable de la tecnología.


  • Diseñar actividades didácticas para el desarrollo de las alfabetizaciones múltiples y la capacitación en la expresión creativa en diferentes lenguajes (audiovisual, icónico, textual, multimedia, etc.) en educación infantil.


  • Ser capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo profesional del docente.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO