Twitter y Blogger

Gracia nos propuso una misión, consistía en hacer un uso continuo y activo en dichas plataformas y por  tanto, se resumía en que debíamos crearnos una cuenta en Twitter y abrir nuestro propio Blog educativo en Blogger.

En cuanto a Twitter, intenté recordar, sin éxito, mi cuenta antigua y así poder rescatar el usuario y empezar la nueva aventura. Así que me cree una cuenta nueva @herzog_eli y a partir de este momento, por primera vez, me propuse utilizar la red social como algo más que una vía de entretenimiento. Básicamente mi cuenta se compone de miles de cuentas educativas, docentes que comparten su trabajo, investigaciones y además sigo a mis compañeros para intercambiar con todos ellos información interesante y verídica. Ahora puedo decir que twitter vuelve a estar presente en mi actividad internauta, intento seguir las cuentas y poner tweets con frecuencia.

A su vez, este trabajo lo compagino con mi Blog “EducaTics”, todo un reto porque yo nunca había creado ninguno. El abrir un blog ha hecho crecer, mi parte de responsabilidad y compromiso,  escribes sobre lo que aprendes  y todo ello lo visualiza un público, al que si le gusta, va a seguir visitando tu blog y esto hace que tengas que mantener tu  muro lo más activo posible. Además, me he vuelto más creativa pues un buen aspecto físico del blog hace que visitarlo sea más agradable. Puesto que también hago un uso activo en twitter, me sirve para promocionar el blog y darle ese toque de curiosidad.

Puedo decir que introducirme en estas dos plataformas, ya añadidas a mi PLE,  ha aumentado mi nivel de competencia digital en las diferentes aéreas (informacional, tecnológica, multimedia o audiovisual y comunicativa) y mis conocimientos educativos a partir de las cuentas que sigo. Internet es como un océano en el que nos podemos encontrar diferentes profundidades y esa información hay que saber leerla, orientarla y prepararla para compartir.

Finalmente, encuentro un recurso  interesante para el docente el crear un blog de su aula y con ello hacer participes a los niños, creando de manera conjunta las entradas y exponiendo sus trabajos al mundo online. En infantil es más complicado porque ciertas destrezas no están adquiridas aún, pero en primaria seria todo un reto.


Respecto a las competencias que encontramos en la guía docente de la asignatura, he adquirido:

  • La destreza para crear experiencias educativas que favorezcan los hábitos de un uso seguro y saludable de la tecnología.


  • Ser capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo profesional del docente. 


  • Ser capaz de favorecer la comprensión del impacto psicológico, social y educativo de los lenguajes audiovisuales.


  • Tener capacidad crítica para la utilización del lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y la evaluación crítica para la distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO